Estrés Menos, Chía Más: Una Guía para la Serenidad a través de las Semillas
Bienvenidos a Chía Serenidad: tu guía para el bienestar diario. Exploraremos cómo las semillas de Chía no solo nutren tu cuerpo, sino que también actúan como un aliado natural contra el estrés. Sumérgete en la calma con sus propiedades relajantes mientras disfrutas de una nutrición completa y una energía equilibrada
5 Beneficios esenciales de la chía:
1. Aportan una cantidad considerable de nutrientes
No te dejes engañar por su tamaño. Aunque son diminutas, las semillas de chía están llenas de nutrientes. De acuerdo a una publicación de Nutrial Data. 28 gramos de este alimento contiene lo siguiente:
- Fibra: 11 gramos.
- Proteína: 4 gramos.
- Fósforo: 27 % de la IDR.
- Magnesio: 30 % de la IDR.
- Manganeso: 30 % de la IDR.
- Grasa: 9 gramos (de los cuales 5 son omega-3).
- Calcio: 18 % de la ingesta diaria recomendada (IDR).
2. Ayudan a controlar los antojos
Como se muestra en la lista anterior, 1 onza de semillas de chía contiene 11 gramos de fibra. Este componente, de acuerdo a una publicación de Hardvadr.T.H. Chan School Of public Healt ayuda a prolongar la sensación de saciedad e impide el consumo excesivo de calorías en las otras comidas del día.
3. La chía nos ayuda contra el estrés
Esta semilla se ha vuelto popular por los beneficios que da a la salud de los seres humanos, ya que es rica en ácidos grasos, fibra, aminoácidos y antioxidantes. Además, aporta vitamina A, C y E, fósforo, potasio, calcio, magnesio, hierro y zinc, indica la nutricionista Marcela López.
Debido a que aporta antioxidantes como ácido cafeico, cloro génico y cinámico. Ayuda a disminuir el estrés oxidativo y la inflamación del síndrome metabólico. También es de beneficio en procesos durante el cáncer, aterosclerosis y cardiopatía isquémica.
4. Cuidan la salud cardiovascular
Gracias a su porte de ácidos grasos omega 3, proteína y fibra, las semillas de chía podrían ayudar a prevenir el desarrollo de enfermedades Cardiovasculares. Aunque los resultados de varios estudios han sido inconclusos, algunas investigaciones hechas en animales plantean que este alimento serviría para tal fin.
5. Previenen el envejecimiento prematuro
Como lo plantea un estudio publicado en Journal of Food Science and Technology, el consumo de chía no sólo podría ayudar a evitar el envejecimiento prematuro de la piel, sino también de los órganos internos del cuerpo. Esto, gracias a la actividad antioxidante de ciertos compuestos como el ácido cloro génico y la quercetina.